Descubre el río Apurímac

Terra Explorer
diciembre 21, 2020

Una de nuestras aventuras favoritas es estar cuatro días rodeado por uno de los cañones más profundos del mundo y con noches estrelladas que jamás te habrías imaginado. El río Apurímac es uno de los ríos más importantes del Perú con una profundidad de 3000 mts. y una longitud de 700 km que te permite hacer actividades como el canotaje o rafting y pesca deportiva.

 

 

Características del río Apurimac

 

Este río se encuentra dentro del cañón que lleva el mismo nombre a 166 km de la ciudad del Cusco, y es el límite natural entre los departamentos de Cusco y Apurímac. El nombre “Apurímac” viene del Quechua que significa “Apu”, divinidad, y “Rimac”, hablador. Una vez que pisas sus orillas para realizar cualquier actividad, te darás cuenta porqué le pusieron un nombre tan notable. Se escucha como el río “habla” a través de su recorrido al golpear sus aguas con las rocas y las inmensas paredes que lo acogen.

 

El río tiene origen en los deshielos del nevado Mismi, perteneciente a la cordilla de Chila, en la región de Arequipa a 5597 m.s.n.m. y es considerado como la naciente del río Amazonas. Este recibe varios afluentes que llevan los nombres de los caseríos o de las tierras cultivables que estos atraviesan.

 

 

Actividades que se pueden hacer

 

– Pesca deportiva

 

La pesca deportiva es muy conocida en varias zonas de nuestro país, ya que cuenta con muchísimas lagunas, lagos y ríos llenos de peces de variados tamaños y mezclas de colores hermosos.

 

Este tipo de pesca te permite disfrutar al 100% el paisaje que te rodea mientras, con una caña de pescar equipada con una línea, un anzuelo y cebo o carnada unido al anzuelo, esperas a la pesca perfecta.

 

Los peces más conocidos en esta zona son el pez nocturno Jahuaco, encontrado en la época Incaica, la trucha y sardina.

 

– Canotaje/Rafting

 

Para disfrutar al máximo esta actividad, lo ideal es formar parte de una expedición por el cañón blanco. Esta experiencia es sin duda una de las más asombrosas que existe alrededor de la región del Cusco.

 

Este río forma divertidos rápidos clase III, IV y V (mientras más alto el número, mayor el nivel de dificultad) que te llevan a través de bosques, playas amplias y una gran pared de granito que te protege a lo largo de todo el camino. Esta actividad es indudablemente la mejor para los amantes de la naturaleza y adrenalina en un mismo lugar.

 

 

Flora y Fauna del cañón

 

Este famoso cañón tiene una gran variedad de flora y fauna al largo de su extenso tramo que atraviesa por una variedad de climas y pisos ecológicos singulares.

 

Tres animales muy importantes para el ecosistema y a la vez, lamentablemente, amenazadas por el ser humando, se pueden apreciar a lo largo de este cañón. El oscollo (perteneciente a la familia de los felinos), oso de anteojos y tucán. Estos últimos dos son dispersores de semillas logrando así el mantenimiento y recuperación de los bosques. Son animales difíciles de detectar, ya que se mimetizan en los paisajes y suelen ser muy tímidos. Se pueden lograr ver con suerte y paciencia mientras se practica canotaje o la pesca.

 

El bosque nublado, bosque de Queuñas y bosque estacional seco, es un poco de la flora que nos regala el cañón. Estos bosques constituyen ecosistemas únicos en el cañón de Apurímac con varias especies endémicas de plantas y de fauna. En el bosque nublado se puede encontrar gran variedad de orquídeas de distintos colores vivos que no pasan desapercibidos.

 

 

Que te ofrece Terra Explorer?

 

Junto con nuestro equipo de profesionales que, a parte de ser los mejores dentro de lo que hacen, disfrutan de cada actividad al máximo y la hacen completamente divertida, te llevamos a una expedición de 4 días recorriendo un cañón de granito impresionante. Navegaremos a través de Cañón Blanco entre paisajes escondidos y noches inmensamente estrelladas que apreciarán en los campings de lujo que te esperan al final de cada día de intensa remada y diversión.

 

Una de las razones por lo que esta expedición es aún más especial, es que nos acompañará en todo el camino Piero Vellutino, fundador de Terra Explorer, y pionero del rafting en el Perú e Instructor de rescate en aguas blancas.

 

¿Ahora que conoces un poco más acerca del cañón del Apurímac, te animas a formar parte de una expedición que no olvidarás nunca? En Terra Explorer, contamos con diversos itinerarios para ti. ¡Si deseas conocer el Perú de una manera auténtica a través del turismo de aventura, ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos a diseñar el viaje de tus sueños!


Noticias Relacionadas

Post anterior

La espectacular aventura de un viaje de lujo

Siguiente Post

El Apu Ausangate bajo su propio lente

error: Content is protected !!