Panorama general

Ubicado en la parte occidental de América del Sur, con un territorio de 1.2 millones de km² y 32 millones de habitantes y 47 lenguas nativas, el Perú abarca tres regiones: costa, sierra y selva. 

 

Una geografía extraordinaria, reservas naturales en uno de los países con mayor biodiversidad del mundo, restos arqueológicos, Machu Picchu como una de las siete maravillas del mundo, patrimonios mundiales reconocidos por la Unesco, una laureada gastronomía, una historia milenaria, y lo que lo hace aún más especial, un país donde sus tradiciones se mantienen vivas a través de su cultura y su gente. 

Nuestra historia

Se empezó a gestar como cuna de antiguas civilizaciones, hace milenios, en las montañas de los Andes, hasta convertirnos en el imperio más grande y poderoso de Sud América. 

Lima, nuestra capital, fue también la del Virreinato del Perú durante la conquista española. Desde entonces hemos recibido migraciones europeas, africanas y asiáticas.  

Hoy, Perú es una fusión de culturas con la magia de un legado ancestral. 

Arqueología y cultura viva

Todo aquello que se empezó a gestar desde las primeras culturas pre-colombinas es un legado al que podemos acceder explorando centros arqueológicos, descubriendo la perfección del Imperio Incaico y otra fascinante forma de concebir el mundo. 

Pero también nos podemos acercar a esta historia milenaria a través de sus costumbres, creencias, vestimenta, fiestas, ritos y expresiones de arte popular, tradiciones que se mantienen vivas hasta el día de hoy. 

Perú es un país que te permite, de una forma u otra, volver atrás en el tiempo y en la historia de la humanidad. 

Lima: la capital gastronómica de América

La variedad y riqueza de ingredientes de costa, sierra y selva; la unión de técnicas ancestrales y modernas y la fusión de culturas como la china, japonesa, afroperuana y europea han dado como resultado un mestizaje culinario, que hoy es parte de nuestra identidad. 

Lima, además de pre- hispánica y virreinal, con importantes centros arqueológicos, museos y un centro histórico declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO, es uno de los destinos favoritos para el arte del buen comer. 

El mejor chef del mundo es peruano, y algunos restaurantes en Lima figuran entre los mejores 50 del mundo.  

Aventura en el Perú

La cordillera de los Andes es nuestra columna vertebral, divide la costa del Océano Pacífico con la extensa Amazonía. Lo que sucede con esta geografía es simplemente mágico. 

Playas ideales para el surf, otras ventosas para el kitesurf y exploraciones en el desierto. 

En las montañas hay más de 12,000 lagos ideales para ser remados, picos nevados que se elevan 6,000 metros hacia cielos azules y múltiples valles para explorarlos ya sea escalando, caminando o en bicicleta.  

Tenemos los dos cañones más profundos del mundo y reservas naturales insertas en el corazón de la Amazonía; explorarlas en una expedición de canotaje por el río nos permite apreciar de cerca su indomable belleza.

La costa

Chicama, en la costa norte, tiene la ola izquierda más larga del mundo, más de 2 km. que permite a los amantes del surf estar de uno a dos minutos deslizándose en la misma ola. 

Más al sur, en Paracas, yace la única reserva marina de nuestra costa, con una biodiversidad muy peculiar, producto del choque de la geografía del desierto con el Océano Pacífico. 

La Costa del Perú también es mística y enigmática. Sobre las arenas del desierto de Ica, al sur de la costa del Perú, enormes geoglifos llevan siglos dibujados, una muestra de la fascinante cosmovisión de la antigua civilización Nazca.

Los Andes y sus secretos milenarios

La cordillera de los Andes es la cadena montañosa máslarga del planeta. 

Al Perú lo atraviesa de norte a sur, abarcando el 26.83 % de su territorio. 

En este impresionante macizo de montañas yació el gran imperio de los Incas. Ellos interconectaron las montañas con grandes caminos, los mismos que hoy nos permiten llegar a Machu Picchu, uno de los atractivos turísticos más populares y misterioros del mundo. 

Hasta el día de hoy, los Andes es habitado por legendarias comunidades indígenas y rincones que aún no han sido tocados por la modernidad, donde podemos hacer turismo comunitario y conectarnos con otras formas de ver el mundo. 

Cusco: corazón del imperio incaico

El Imperio Incaico, cuya extensión abarcaba una gran porción de Sudamérica, estuvo interconectado por más de 30 mil kilómetros de caminos, los cuales convergen en un punto: la plaza de armas de Cusco, la antigua capital del Imperio. 

Cusco, patrimonio cultural de la humanidad, es una de las ciudades más bellas de América latina, llena de vestigios arqueológicos y coloridos barrios coloniales, testigos del paso del tiempo y los azares que le dieron forma a la historia del Perú. 

Los ríos del Perú

Piero Vellutino, nuestro fundador, es un experimentado kayakista. Ha remado muchos ríos en el mundo, pero los de Perú lo hacen sentir siempre en casa.  

Ya sea que desemboquen en el océano Pacífico o Atlántico, tenemos expediciones que nos llevan desde las altas punas de los Andes hasta la Amazonía por el río Tambopata, otras que nos introducen a los cañones de Colca y Cotahuasi, los más profundos del mundo, empezando en las montañas y terminando cerca al mar. 

Los ríos del Perú nos llevan a lugares que, de otra forma, no podríamos acceder. 

La Amazonía

Perú es uno de los diez países con mayor diversidad biológica y de recursos naturales del mundo. Tenemos más de 200 áreas naturales protegidas, somos hogar de más de 1800 especies de aves y del 10% de reptiles, mamíferos y peces existentes en el planeta.

Además, la selva peruana también es el hogar de comunidades nativas, que poseen una identidad, lengua y costumbres propias. 

Puedes explorar este lugar tan mítico como remoto, ya sea en una expedición de canotaje o a bordo de un lujoso crucero por el Amazonas 

error: Content is protected !!